Hoy en día todos estamos familiarizados con la molesta sequedad de ojos: las pantallas, el aire acondicionado, las alergias...Por suerte, la solución suele ser sencilla: emplear gotas para ojos secos.
Lo primero que tenemos que saber es que existen varios tipos de gotas para los ojos en el mercado. Sea cual sea la que vayas a utilizar, si usas lentillas ¡asegúrate de que son compatibles!
Las gotas para los ojos rojos y las gotas para ojos secos sirven para tratar trastornos más leves, pero no debemos confundirlas: las gotas para ojos rojos sólo deben emplearse en ocasiones puntuales porque son vasoconstrictoras, es decir, devuelven el blanco al ojo estrechando sus vasos sanguíneos. Por su parte, las gotas para ojos secos son lágrimas artificiales.
Las lágrimas artificiales
Las lágrimas artificiales son un producto sanitario que se fabrica para que se parezca lo más posible a las lágrimas naturales que nuestro cuerpo produce para mantener el ojo limpio e hidratado. Normalmente contienen ácido hialurónico, un lubricante natural. Algunas llevan conservantes y otras no; si tus ojos están demasiado secos serán muy sensibles, por lo que será mejor utilizar gotas sin conservantes.
En Redfarma tenemos para ti algunas de las mejores gotas para ojos secos con ácido hialurónico como Aquaoral, que no tiene conservantes, u Optiben, tanto en formato monodosis como en frasco.
¿Multidosis o monodosis?
La respuesta depende de ti, pues ambas tienen ventajas y desventajas: las lágrimas monodosis son cómodas de llevar encima y no contienen conservantes; sin embargo, caducan a las 12 horas desde su apertura y son más caras. Las gotas para ojos secos multidosis son más baratas y duran un mes abiertas, pero justo por eso contienen conservantes, que a veces pueden irritar el ojo a largo plazo.
Bebe agua, evita ambientes con humo, acuérdate de pestañear cuando mires una pantalla y modera su brillo. Y si puedes, ¡reduce su uso!
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades