En España un 22% de los pacientes que padecen psoriasis ven afecta de forma muy grave su calidad de vida.
Según la encuesta publicada con motivo del Día Mundial de la Psoriasis, IMPAS sobre el Impacto de la Psoriasis y sus comorbilidades en la Calidad de Vida, esta enfermedad afecta en España de forma grave o muy grave la calidad de vida del 22% de los pacientes que la padecen. El estudio, en el que han participado un total de 1.209 pacientes, deja entrever que un 14% de ellos está sin tratamiento. Además, el informe muestra que el 85% de las personas consultadas tienen comorbilidades relacionadas con la psoriasis y que impactan negativamente en su salud, siendo el sobrepeso, la artritis y la ansiedad las más prevalentes. Por ese motivo, desde Redfarma queremos abordar esta temática y ofreceros unos consejos para llevar una dieta adecuada y combatir los efectos de esta enfermedad cutánea.
Los expertos aseguran que la psoriasis se transmite de padres a hijos. Un fenómeno que se da cuando el sistema inmunitario comienza a atacar de forma inconsciente al cuerpo, destruyendo el tejido sano, lo que provoca cambios en la piel debido a que las células cutáneas muertas tienden a acumularse de forma muy rápida. Normalmente, estas células crecen en capas profundas de la piel y suben hasta la superficie normalmente una vez al mes. Pero en las personas afectadas por psoriasis, sucede en pocos días.
Dieta sana y equilibrada
Según los nutricionistas, para paliar los efectos de esta enfermedad lo más recomendable es llevar una dieta rica en verduras y frutas antiinflamatorias, porque ayuda a aumentar la resistencia del sistema inmunológico favoreciendo un mejor curso de esta. Las verduras más adecuadas para incorporar en la dieta son las zanahorias, los albaricoques, los mangos, la alcachofa, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, las zanahoria, la col, el coliflor, los puerros, la cebolla, las espinaca, la calabaza, los nabos, las alubias y el calabacín.
Por su parte, también es sumamente importante el consumo de cereales esenciales, como el amaranto, la quinoa y el trigo sarraceno. Todos estos promueven la salud cardiovascular, son ricos flavonoides, nutritivos y disponen de aminoácidos esenciales, que son enormemente beneficiosos para la salud.
En cuanto a la carne, es preferible comer pescados azules a carne roja, porque esta última puede elevar el número de citoquinas y agravar los síntomas de la psoriasis. En estos casos, se recomienda consumir atún, salmón, arenque, lenguado, por ejemplo, que son grandes fuentes de ácidos grasos omega-3 que, según la Universidad de Maryland Medical Center, porque pueden ayudar a aliviar el dolor, la inflamación y el enrojecimiento asociado con la psoriasis.
¿Qué alimentos hay que evitar?
-Ante todo la carne roja, pero los nutricionistas recomiendan las dietas exentas de carnes preparadas, como las salchichas, chuletones, etc. Del pescado tampoco se puede abusar, es recomendable no superar los 115 gramos dos veces por semana.
-En cuanto a los lácteos, la leche aumenta la producción de citoquinas, agravando, de la misma forma que la carne roja, los síntomas de la psoriasis.
-El café, el maíz y los alimentos procesados tampoco se recomiendan porque aumentan la inflmación de las citoquinas, que aseveran los efectos de la enfermedad, haciendo que la piel se inflame.
-Existen varios estudios que han revelado el alcohol como uno de los desencadenantes de la psoriasis. Los médicos recomiendan reducir su consumo o incluso evitarlo.
Productos relacionados:
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades